Modelo de igualdad de género (MIG SCORE)
Para acelerar los logros en igualdad de género en el mundo del trabajo es clave invertir y fortalecer esta gestión en las PYMEs y organizaciones de la economía social y solidaria, ya que estas empresas generan más del 90% del empleo en el mundo y alrededor del 80% del empleo en Colombia.
Con este fin, la OIT creó un Modelo de Igualdad de Género (MIG SCORE) para la cadena de abastecimiento que se implementa en 4 pasos, se enfoca en 5 esferas de trabajo y se desarrolla en 8 meses.
El MIG SCORE proporciona formación y asistencia técnica para implementar las prácticas mínimas efectivas para gestionar la igualdad de género que mejoran las condiciones de trabajo de mujeres y hombres, y la productividad de las empresas.

Cooperación e igualdad de género: ingredientes para la competitividad
La cooperación en el lugar de trabajo permite el bienestar y motivación de los miembros de la empresas y cataliza la habilidad para trabajar de manera eficiente. La gestión de la igualdad de género hace parte de este engranaje para cosntruir un entrono empresarial de igualdad, inclusión y respetuoso de la diferencia, que redunda en una mejor productividad.
Cuando una empesa decide fomentar la igualdad de género dentro de sus operaciones diarias, obtiene los siguientes beneficios:Mayor rentabilidad
Fidelización del talento
Menos riesgos y costos
Mejor clima laboral

La igualdad de oportunidades es central para nuestra sociedad
- Derechos económicos: el acceso de las mujeres al empleo formal y su participacion en el mercado laboral, si bien ha ido creciendo, es aún limitada, según lo indican las siguientes brechas para el año 2013:
- Participación laboral: 20.94% (frente al 26,63% en 2001)
- Desempleo era de 5,30% (frente al 7,38 en 2001)
- Brecha salarial (2012): 23,28% (frente al 17,61% en 2002).
- Participación política: aumentó del 6% al 11% en los cargos de elección popular, y del 7% al 21% en las elecciones del Congreso en los últimos 20 años. Sin embargo, Colombia sigue siendo uno de los países de América Latina con la menor representación de las mujeres en la política.
Brechas de género en Colombia
- Participación laboral 2013: 20.94% (frente al 26.63% en 2001)
- Desempleo 2013: 5.30% (frente al 7.38 en 2001)
- Salarial 2012:23.28% (frente al 17.61% en 2002).